YOSHUA OKÓN

EN ES
EN ES
< regresar

DILUVIO,2022

< regresar
Dibujo sobre pared. Vista de instalación, Galería Desborde, Bogotá, Colombia, 2023.

Diluvio se realizó para la exposición "Polemiks", en la que se invitaron artistas a presentar proyectos complicados o imposibles de realizar.

Utilizando la tecnología de siembra de nubes, Diluvio propone provocar una tormenta continua de un año sobre las ocho cuadras que conforman "Wall Street". Por medio de bengalas lanzadas desde avionetas u otros métodos, la siembra de nubes consiste en rociar nubes con yoduro de plata (AgI) para así provocar lluvia artificial. Con una estructura cristalina parecida a la del hielo, el yoduro de plata actúa como núcleo de condensación agrupando así las moléculas de agua en estado subenfriado. Mientras más núcleos hay y más moléculas se agrupan, más aumenta su tamaño hasta que su peso vence la fuerza de sustentación produciendo lluvia. El método de siembra de nubes es muy controversial tanto por la toxicidad del yoduro de plata, como porque al ser utilizado por la agroindustria se deja sin lluvia a pequeños agricultores de la zona.

Para Diluvio, Wall Street se elige como sitio simbólico tanto por su pasado, primero como muralla erigida por los colonizadores para echar a los indígenas nativos de Manhattan y posteriormente como mercado de esclavos indígenas y africanos, como por su presente como representante de los mercados financieros, el poder corporativo global y la devstación y privatización del medio ambiente y los bienes comunes.  

Diluvio hace referencia al hubris de nuestra civilización y a la urgente necesidad de reinventar los paradigmas culturales predominantes.